Guía Previa para Baño con Hielo en Playa del Carmen por Riviera Frost.
"La vergüenza es el costo de entrada. Si no estás dispuesto a parecer un principiante torpe, nunca alcanzarás la maestría con gracia."
Bienvenido a Riviera Frost,
Nos alegra tenerte aquí y te felicitamos por dar el paso fuera de tu Zona de Confort.
Antes de proporcionarte una breve guía con consejos para que tu experiencia sea segura y positiva de la mano de un Termalista del Instituto Soeberg, hay algunas preguntas que te sugerimos considerar.
¿Qué te ha traido aquí?
¿Has venido en busca de un desafío? ¿Estás enfrentando problemas de salud crónicos? ¿Luchas contra la depresión y la ansiedad? ¿Buscas superar una adicción? ¿Deseas mejorar tu nivel de testosterona? ¿O quizás buscas recuperarte como atleta o simplemente recrearte?
Todas estas razones son válidas, ya sea que busques un desafío, explorar algo nuevo, mejorar tu salud o recuperarte. Sin embargo, la siguiente pregunta importante es:
¿Qué esperas obtener de esta experiencia?
Es fundamental comprender las motivaciones que nos impulsan a aventurarnos en algo tan desafiante como exponernos al frío extremo y definir qué esperamos obtener de ello, venir con un Proposito es importante al exponernos al frio de manera deliberada.
“Aquél que tiene un porqué puede soportar casi cualquier cómo”
Busca tu propósito, tú porque, nosotros te proveeremos el como...
Desde mi perspectiva, existen tres formas en las que los baños con hielo pueden ser utilizados:
Recreativa: Para divertirse, enfrentar un desafío o experimentar algo nuevo y documentarlo.
Terapéutica: Para abordar dolencias físicas o emocionales, como dolores agudos o crónicos, lesiones, recuperación muscular para atletas, problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, entre otros.
Espiritual: Para explorar nuestro yo interior, enfrentar crisis personales y buscar un crecimiento interior consciente, un momento de si.
Es crucial tener una comprensión clara de por qué deseas sumergirte en una tina con hielo y compartirlo con nosotros, ya que la experiencia debe adaptarse a cada individuo y ser abordada de manera personalizada acorde a las motivaciones particulares de cada persona.
Cada persona es única, y tanto el baño con hielo como la práctica de Breathwork que realizamos previamente no siguen una receta universal. La temperatura y la duración pueden variar para cada individuo, y aunque los beneficios son significativos, puede que esta experiencia no sea adecuada para ti en este momento específico.
Por ello, es esencial que comprendamos tus motivaciones al unirte a nosotros y qué esperas obtener de esta experiencia.
Ya sea tu primera vez, o seas un veterano, es siempre importante proceder con precaución.
¿Qué puedes esperar durante la inmersión en hielo?:
1 - El Cold Shock: El primer minuto es el más intenso. Tu cuerpo y mente estarán en un estado de shock, sentirás hormigueos, dolor, ansiedad y una sensación de ardor en la piel. Mi consejo es simple: solo sobrevive y deja que tu cuerpo se adapte como pueda. Después de los primeros 30 a 45 segundos, te ayudaremos con tu respiración para superar ese primer minuto y recuperar el control.
"No te rindas antes de que ocurra el milagro."
2 - Los muros: El primer muro es el dolor en las manos y los pies, que puede llegar a ser muy intenso, pero no representa ningún peligro ni daño. Vamos a enfocarnos en respirar exclusivamente por la nariz, de manera profunda, lenta y controlada. Poco a poco, lograremos que nuestra exhalación sea más extensa que la inhalación.
3 - Aceptación, relajación y paz: Esta es la parte bonita de los baños de hielo, cuando el sistema parasimpático está totalmente activo y segregando todos los químicos positivos que deseamos.
4 - Al salir del baño de hielo: Te sentirás entumecido y notarás la sangre regresando a todo el cuerpo poco a poco. Experimentarás hormigueos y gradualmente, una sensación de euforia y logro por haber superado algo difícil.
Por eso estamos aqui.
Pautas a seguir antes de la Inmerción:
"Un hombre va al conocimiento como va a la guerra: despierto, con miedo, con respeto y con absoluta certeza. Ir al conocimiento o ir a la guerra de cualquier otra manera es un error".
1 - Ayuno de 3 horas
Es sumamente importante practicar la inmersión en hielo, o baño con hielo con el estómago vacío, un ayuno de 2 a 3 horas es obligatorio. Esto para evitar cualquier indigestión o problema que impida a tu cuerpo regular su temperatura de manera propia.
2 - Evitar bebidas alcohólicas o drogas
Es vital venir en tus cinco sentidos, el alcohol o las drogas en general pueden afectar la capacidad de tu cuerpo de regular su temperatura corporal o de tomar decisiones adecuadas, además de que pueden afectar tu percepción de la experiencia de manera negativa.
También es importante venir sin resaca o después de haberse desvelado en una noche de ocio, debido a que afectarán tu reloj circadiano y la respuesta del cuerpo para regular su temperatura.
3 - Venir con una actitud positiva, humildad y una mente preparada para enfrentar un reto físico y mental.
Es importante tener respeto hacia los elementos, dejar el ego de lado y enfocarse en disfrutar la experiencia. Esto no es una competencia, es una experiencia personal donde batir tiempos, temperaturas, récords no tiene lugar.
No hay ganadores ni perdedores, solamente aprendizaje. Esto es un maratón, no un sprint, la salud y la seguridad ante todo.
4 - Estar bien de salud.
Aunque los baños con hielo llevados de la mano de una persona capacitada son muy seguros, no son aptos para todos.
Personas que sufren de presión arterial no regulada, diabetes, asma o problemas cardiovasculares deberían evitarlos, a menos que tengan autorización explícita de su médico.
No hay que olvidar que los baños con hielo son una actividad que pone en estrés al cuerpo, por lo tanto hay que tener precaución y siempre consultar con su doctor antes de hacerlos si sufre de alguna condición médica preexistente o si tiene dudas si son aptos para usted.
5 - Hidratación
Es importante estar bien hidratado y evitar consumir estimulantes como pre entrenos o exceso de cafeína. Un poco de café, té verde, té negro antes de la inmersión en hielo está perfectamente bien, dado que sensibiliza los neurotransmisores que absorben la dopamina, pero un exceso puede generar nerviosismo extra.
6 - Hipertrofia
Evita tomar un baño con hielo el mismo día en que hayas entrenado con pesas o fuerza, especialmente si estás enfocado en la hipertrofia muscular.
La hipertrofia muscular es un proceso que implica la estimulación del tejido muscular para que el cuerpo responda regenerando nuevas fibras musculares. Esto resulta en un aumento notable del tamaño muscular, logrado a través de un ejercicio y entrenamiento constante.
El baño con hielo puede interferir con este proceso inflamatorio, por lo que es recomendable evitarlo inmediatamente después de un entrenamiento de fuerza o con pesas.
Aunque no hay riesgos graves para la salud, su práctica el mismo día puede limitar los beneficios del ejercicio en el gimnasio.
En su lugar, reserva el baño con hielo para el día siguiente como parte de tu rutina de recuperación. Además, considera realizarlo antes de tu sesión de entrenamiento con pesas o fuerza para preparar los músculos y reducir el riesgo de lesiones.
Conclusión:
Si tienes problemas cardíacos, presión arterial no controlada, diabetes o asma, es importante que evites los baños con hielo y consideres las alternativas más seguras como bañarte con agua fría.
Antes de realizar cambios significativos en tu rutina de bienestar, es recomendable que hables con un profesional de la salud para asegurarte de tomar decisiones que sean saludables y apropiadas para ti.
La clave es cuidar de tu salud y bienestar de manera informada y responsable.
En Riviera Frost, puedes experimentar los beneficios de los baños con hielo con un termalista certificado por el Instituto Soeberg, quien te ayudará a tener una experiencia segura y responsable.
Sin embargo, siempre consulta con un médico antes de decidirte a llevar a cabo tu primera inmersión en hielo.
Σχόλια